martes, 19 de abril de 2011

Redes sociales pueden estimular como un beso: estudio


Las redes sociales en internet encabezadas por Facebook y Twitter han venido a añadir un elemento más a las de por sí siempre complejas relaciones humanas.

Los puntos positivos son el reencuentro de viejos amigos o conocidos, la constante interacción con las personas que queremos o que nos caen bien, y el intercambio de ideas.

Los puntos negativos varían según quien los considere, sin embargo podríamos citar lo complicado o contraproducente que resulta para muchas personas redescubrir viejos amores, o iniciar nuevas relaciones de la nada, lo que a veces suele desviar a algunas personas de sus votos matrimoniales o de la fidelidad a su actual relación de pareja.

Por otro lado, la ciencia ya comienza a interesarse, cómo afecta al comportamiento humano nuestro uso de las redes sociales de internet.

Un profesor de la Universidad de Claremont, en California, Paul J. Zak, realizó un estudio en el que encontró una conexión entre las redes sociales y la hormona oxitocina, relacionada con los patrones del comportamiento sexual, incluida la conducta maternal o paternal.

Zak analizó sangre de varios usuarios, antes y después de que navegaran en las redes sociales y así se dio cuenta de que los sujetos de investigación habían liberado un alto índice de la "hormona de los abrazos y besos" después de utilizar sus cuentas de Facebook y Twitter.

La hormona oxicoticna se caracteriza por provocar rejacación y una sensación de bienestar. Una de las ocasiones en que se libera es cuando la persona vive momentos de caricias, besos y abrazos.

Según la investigadora sueca Uvnäs-Moberg, los hombres necesitan ser tocados dos o tres veces más a menudo que las mujeres, para mantener el mismo nivel de oxitocina.

Entre las conclusiones del estudio, el doctor destaca que las personas con mayores niveles de la citada hormona son más generosas y propensas a hacer donaciones.